Tal vez este artículo se debería llamar Los posts de escritores que más me han ayudado en 2017, en lugar de Los mejores posts para escritores del 2017. Son las cosas de ser escritor emprendedor y usar el SEO: hay que ajustar el título de los artículos para ser más visible. También he seguido los consejos de otros compañeros escritores: estas listas siempre son subjetivas (a no ser que se basen en algún informe contrastado).
Eso es parte de lo que he estado haciendo este último año: formarme como escritora emprendedora. Te lo contaré mejor en mi artículo de la próxima semana: #escribeleesueña2018.
En este artículo he incluido mis posts favoritos, de los que más he aprendido. Tengo más carencias en algunas temáticas, por eso tengo más posts guardados de ellas. Los guardo en mi Feedly, dentro de una carpeta que se llama Top. Para mi son artículos para consultar y no dejar pasar por alto. Además he añadido algunos post de mi blog, que creo que pueden serte útiles. Aquí te los dejo:
MOTIVACIÓN
Ya dije en uno de mis posts que los escritores somos almas frágiles. Por eso necesitamos estar motivados, luchar contra nuestras propios demonios y seguir escribiendo. De eso tratan estos artículos.
- 1. Cómo seguir motivado para escribir en tu blog por Ana González Duque en MOLPE.
- 2. Cómo retomar tu blog de escritor por Jaume Vicent Bernal en Excentrya.
- 3. Cómo hacer un grupo mastermind de escritores: guía paso a paso por Ana González Duque en MOLPE.
- 4. Adiós papá, adiós mamá; solo quiero ser un bloguero más por Jaume Vicent Bernal en Excentrya.
- 5. Utilizar el círculo mágico para romper tu bloqueo por Gabriella Campbell.
- 6. ¿Qué haces cuándo te sientes bloqueado? por Pilar Navarro Colorado.
- 7. Sobre ser un escritor fracasado por Stanley Rogouski por Isaac Bernal en el blog Hoja en Blanco.
- 8. 7 dudas de escritores noveles sobre motivación respondidas por escritores con tablas en este mismo blog.
ORGANIZACIÓN Y PRODUCTIVIDAD
Ser organizada y productiva es uno de mis mayores super poderes. Por eso en mi lista no hay muchos de estos artículos. Sin embargo, te dejo algunos que merece la pena leer.
- 9. Las diez características de los escritores altamente efectivos por Literautas.
- 10. 5 hábitos para leer más libros (el hábito sí hace al monje) por Rubén Berrueco de La sala de Espera.
- 11. Cómo organizarte para escribir y sortear las leyes del tiempo. Parte 1 en este mismo blog.
FORMACIÓN
Un escritor emprendedor, o no, necesita muchísima formación. En muchos ámbitos diferentes y que se pueden adquirir de muy diversos modos. Aquí algunos artículos que pueden ayudarte a conseguirla.
- 12. Mis libros de escritura favoritos en Literautas.
- 13. Leer como escritor de Atenea Anton en Cuaderno para crear mundos.
- 14. ¿Perdido entre una marejada de consejos? Con este milagroso glosario de blogs sabrás a quién seguir de Autoarquía.
- 15. 7 razones para participar en un Club de Lectura de Laila R. Mongue.
- 16. 10 cosas que aprendí como escritora leyendo (y viendo) It de Stephen King, en este mismo blog.
RECURSOS
Ufffffffffffffff… hay mil y un programas para que tu vida de escritor sea más fácil. Y además es que nunca paran de llegar más. Si quieres ser escritor emprendedor tienes que ponerte las pilas con ellos.
- 17. Cómo aprender a usar Scrivener por David Ollier en El rincón de Cabaltc.
- 18. Megatutorial: todas las novedades de Scrivener 3 por David Ollier en El rincón de Cabaltc.
- 19. 10 recursos que todo escritor debe conocer de David Generoso.
- 20. Recursos de marketing digital para escritores 3.0 de Manuel Miranda J. en el blog de Mercedes Pinto.
- 21. 9 recursos para escritores que harán tu vida más fácil en este mismo blog.
TÉCNICAS ESCRITURA
Dentro de esta temática tengo muchísimos artículos. Estos son algunos de los que más reviso. Creo que un escritor necesita formarse, en cuanto a técnicas de escritura, para ser cada día un poquito mejor.
- 22. Cómo desarrollar un estilo de escritura propio en Sinjania.
- 23. Cómo escribir tu primer borrador: vayamos por partes de Taty milpalabras en Valen más mil palabras.
- 24. 5 trucos para mejorar tus descripciones por MMJ Miguel en De letras no sé nada.
- 25. ¿Escribir en 1ª o 3ª persona? de Diana P. Morales.
- 26. El peligro de las frases muy largas… (y la magia de las breves) de Diana P. Morales.
- 27. Cómo escribir transiciones entre escenas de manera efectiva en Sinjania.
- 28. Construir buenos puntos de giro narrativos por Escuela de Escritores.
- 29. Cómo construir el escenario de tu novela de Ana Bolox.
- 30. Cómo mostrar el paso del tiempo en narrativa por Diana P. Morales.
- 31. Los 10 mandamientos del Worldbuilding de Aritz P. Berra en El constructor de mundos.
- 32. La importancia de una buena primera página de Nicholas Avedon en este mismo blog.
- 33. Los 20 inicios de la literatura más originales e impactantes de Diana P. Morales.
- 34. Los peores finales para tu historia de Diana P. Morales.
- 35. La novela corta es más útil de lo que crees de Gabriella Campbell.
- 36. Cómo escribir un relato corto en 10 pasos de David Generoso.
ESTRUCTURA
Menudo lío con la estructura. Mi primer borrador no salió a la luz porque cuando terminé de escribirlo me di cuenta de que era una piel sin esqueleto. Pero todo tiene arreglo, solo hay que investigar un poco.
- 37. Seis consejos para trabajar la estructura de una novela en Sinjania.
- 38. Diagrama del argumento: cómo desarrollar la trama de tu historia de FantasaliaLG.
- 39. La importancia del punto medio en una novela de Victor Selles.
- 40. El problema del punto medio de una novela de David Ollier en El rincón de CabalTC.
DUDAS, CONSEJOS Y ERRORES DEL ESCRITOR
Todos cometemos errores. Uno de los míos más sonados, fue perder unas 10 000 palabras usando Scrivener. No me volverá a pasar. De los errores y las preguntas es de lo que más se aprende.
- 41. Dudas de escritores respondidas de Diana P. Morales.
- 42. Los 10 errores más comunes al escribir dialogos (con ejemplos) de Diana P. Morales.
- 43. 7 preguntas sobre escritura para convertirse en un escritor de éxito de Sinjania.
- 44. 10 errores de redacción que te delatan como escritor novato de Clara Tiscar.
- 45. 9 errores clásicos al escribir una novela y cómo evitarlos de Jandro Quintana en Oficio de escritor.
- 46. Plagiar y otras habilidades antisociales para escribir mejor por Eduardo Norte.
- 47. ¿Por qué no eres un buen escritor? por Literup.
- 48. 8 consejos de grandes escritores de la literatura universal para mejorar tus novelas de Ivette Chardis.
- 49. Los 5 errores del escritor novela que más odio en este mismo blog.
PERSONAJES
Otra cosa que le faltaba a mi borrador era darle valor a los personajes secundarios. Así que me he dedicado a aglutinar artículos para definir mejor a personajes.
- 50. El diván de los personajes de Aritz P. Berra en El constructor de mundos.
- 51. Cómo crear un protagonista para tu serie de novelas en Lecturalia.
- 52. Artículo para clavar las personalidades de tus personajes de Guillen en Lecturonauta.
- 53. Cómo crear personajes originales en Inteligencia Narrativa.
- 54. Cómo trabajar el desarrollo de un personajes en Sinjania.
- 55. Transformar un héroe en villano en 7 pasos de Carlos Pérez Casas.
- 56. Oda a los asesinos literarios: Annie Wilkes de Arantxa Rufo.
- 57. ¿Cómo describir el color de piel de los personajes? de Piper Valca en Antronarrativo.
- 58. Empatizar con personajes LGTB: ¿Tenemos un problema? de Rafael de la Rosa en Dragón Mecánico.
CORRECCIÓN
Este apartado es mi mayor kriptonita debido a mi falta de memoria. Me esfuerzo en leer consejos de corrección pero siempre los olvido. Creo que el oficio de corrector se merece un premio.
- 59. Corregir el borrador de tu novela de Carlos Pérez Casas.
- 60. 10 consejos para corregir una novela… y 1 para publicar de Esther Magar en Relatos Magar.
- 61. ¿Corregir en word o en papel? por David Orell.
- 62. Expresiones dudosas I (cualquiera de sus artículos de la serie) de Celia Arias.
- 63. ¿Tu obra trata un tema espinoso? A lo mejor necesitas un sensitivity reader de Autorquia.
- 64. Cómo conseguir (y sacar partido) a tus lectores cero de Gabriella Campbell.
BLOGGING Y REDES SOCIALES
Si quieres ser escritor no te queda otra que dominar estos dos términos. Debo decir que, sobre todo el primero, es algo que se me da bien. Puedes encontrar muchos artículos interesantes al respecto.
- 65. Por qué deberías tener un blog de escritor de Jaume Vicent Bernal en Excentrya.
- 66. 10 errores que debí evitar al abrir el blog de David Orell.
- 67. Palabras clave para tu blog de escritor por Manuel Miranda J.
- 68. Cómo reciclar contenido antiguo para que parezca nuevo por Jaume Vicent Bernal en MOLPE.
- 69. Guía: Cómo ganar dinero con tu blog de escritor de Ana González Duque en MOLPE.
- 70. 10 formas de molestar a nuestros seguidores en Twitter de Jaume Vicent Bernal en Excentrya.
- 71. 7 plugins de WordPress gratuitos para escritores 3.o por Manuel Miranda J.
- 72. Ideas fantásticas para tu blog de escritor y dónde encontrarlas.
- 73. Las 5 páginas imprescindibles en tu página de escritor novel.
- 74. Cómo tener un blog profesional de escritor por poco dinero, estas cuatro últimas las puedes ver en este mismo blog.
MARKETING
No te queda otra. Si quieres vender tus libros, tendrás que tener una estrategia de marketing. Puede parecer aburrido pero es vital para que tu carrera de escritor despegue.
- 75. Cómo promocionar tu libro en Internet de Ana González Duque en MOLPE.
- 76. ¿Tu libro necesita comentarios o valoraciones? 7 poderosos consejos para conseguirlos en Autorquía.
- 77. Cómo crear una sinopsis más atractiva para Amazon de Celia Arias.
- 78. Encontrar tu estilo literario: cómo definir tu género literario y no morir en el intento de R.R. López en Historias que no contaría ni a mi madre.
- 79. 7 dudas de escritores noveles sobre promocion y legalidad respondidas por escritores con tablas, en este mismo blog.
PUBLICACIÓN
Tenemos que estar preparadas para cuando llegue el momento. Por eso guardo muchos artículos de este tipo para saber todo lo posible y no fastidiarla.
- 80. Compaginar autopublicación y publicación tradicional: el autor híbrido por Ana González Duque en MOLPE.
- 81. Los 5 pilares de la autopublicación (y todos los artículos de la serie) de David Ollier de El rincón de CabalTC.
- 82. Publica en Amazon en 7 pasos (II) (y la parte I) de Celia Arias.
- 83. ¿La mejor editorial para publicar un libro? ¡El top 5! por Clara Tiscar.
- 84. Publicar y vender tu libro en Internet, ¿Fantasía? de Jennifer Moraz.
- 85. Publicar un libro en papel en Amazon KDP de David Ollier en El rincón de Cabal TC.
- 86. 12 escritores cuentan que volverían a hacer y que no, en la publicación de su primer libro, en este mismo blog.
VENTA
Ahora que estoy haciendo un curso de monetización, estos artículos complementan lo que estoy aprendiendo. Los escritores tenemos que tener planes B, C, D y E, si hace falta.
- 87. Cómo montar una tienda online en tu blog de escritor de Ana González Duque en MOLPE.
- 88. Qué es un infoproducto e infoproductos para escritores de Jaume Vicent Bernal en MOLPE.
- 89. Por qué tu catálogo importa más que tu lanzamiento de Gabriella Campbell.
- 90. Experiencias de venta en distintas plataformas de publicación de Valentina Truneanu.
CIENCIA FICCIÓN Y TERROR
Mis géneros favoritos, de los que más leo y de los que escribo. Aquí te dejo algunos de los artículos más interesantes de escritores de género.
- 91. 5 claves para escribir una ucronía por Alejandro de Valentín.
- 92. Consejos para escribir ucronías en Centauros de Orión.
- 93. El esquema para escribir una distopía en Literup.
- 94. 8 predicciones de la literatura distópica que se han hecho realidad de Alex en la Piedra de Sísifo.
- 95. Qué es la ciencia ficción social y todas sus temáticas por Alejandro de Valentín.
- 96. Las naves generacionales de Antonio Tavara en Escribir Ciencia Ficción de Mª Mar González Gómez.
- 97. Los 7 subgéneros imprescindibles de la Ciencia de Mª Mar González Gómez en Escribir Ciencia Ficción.
- 98. Guía para elegir el mejor tipo de narrador para Ciencia Ficción de David Ollier en El rincón de Cabal TC.
- 99. ¿Las escritoras de Ciencia Ficción son invisibles? de Mª Mar González Duque en Escribir Ciencia Ficción.
- 100. Novelas de terror ambientadas en España por R.R. López en Historias que no contaría a mi madre.
- 101. Las 3 claves para contar historias de terror por Alejandro Fernández Monte en La taberna de Brottor.
Estos son, para mí, los mejores posts para escritores del 2017, los que más me gustan, los que guardo para repasar en cualquier momento. Seguro que tú también tienes los tuyos. Yo quería enseñarte los míos, espero que puedan servirte de ayuda. ¿Me recomiendas alguno más? ¿Alguno de los míos son también tus favoritos? ¡Cuéntamelo en los comentarios!
20 Comentarios
Madre mía, menudo currazo de post! Tomo nota de muchos de ellos, que seguro que me van de maravilla.
Un abrazo y felices fiestas! ^_^
Muchas gracias Eduardo. Espero que te sean de ayuda. 🙂
Gran trabajo, chula. Me quito el sombrero. Lo guardaré porque creo que todos merecen un vistazo. Este ha sido tu año.
Muchas gracias Piper. Espero que el 2018 sea todavía mejor. 🙂
¡Qué completo! Este tipo de artículos tienen mucha utilidad. Algunos los había leído, pero otros me lo guardo para futuras consultas, seguro. Creo que no coincidiríamos solo en el último apartado, donde yo metería fantasía, jeje.
Muchas gracias por el artículo y por incluirme por ahí 🙂
Besitos
Gracias a ti. Tus artículos son para mí de gran ayuda. Los necesito mucho y los explicas de manera muy sencilla. Un beso.
Felicidades por este pedazo de post!!! Menudo trabajo te has pegado. Y, por supuesto, muchísimas gracias por incluirme.
Un abrazo enorme
Gracias a ti por el artículo tan chulo. 🙂
¡Sin duda es el mejor post de este mes, por el curro que te ha llevado! Felicidades, preciosa 😛
Un abrazo con extra de ánimos 🙂
Muchas gracias. Es verdad que me ha llevado mucho trabajo y no pensé que tendría tanta repercusión. Así que ha merecido el esfuerzo.
Menudo trabajo bien hecho MJ. Gracias por incluir uno de mis artículos. Ahora que llevo un tiempo de bajón me ha venido al pelo y me ha recordado lo feliz que me hace escribir en mi blog. Gracias por el empujón. Guardo tu selección para analizarlo detenidamente. Feliz año.
Tus artículos son muy buenos. Lo creo, de verdad. Así que confía en ello. ¡Un beso muy fuerte!
¡Mil gracias por esta recopilación! Habrá que tomar nota, que los propósitos para 2018 serán escribir y escribir 😀
¡Feliz Año!
Muchas gracias. A ver si todos nos aplicamos el cuento… jejeje
¡Pedazo de artículo, MJ! Vaya currada de recopilación, muchas gracias por todos los artículos recopilados (en especial, por supuesto, los que salgo yo). Un besazo y a seguir cumpliendo en 2018.
PD: Me has cambiado el segundo apellido en todos, pero da igual, yo te quiero igual 😛
Juro por Dios que no tengo nada contigo pero siempre la fastidio de un modo u otro. Te prometo que los voy a cambiar, solo necesito un pequeño momento. Un beso muy fuerte.
Aún tengo los ojos haciendo chiribitas y eso que solo he llegado a la mitad antes de bajar aquí a hacerte la ola. Me quito el sombrero y me lo vuelvo a poner muy deprisa para tener las manos libres y poder guardarme el artículo en favoritos. ¡Gracias!
Jajaja… ¡Muchas gracias!
Me he pasado a leerte, y me he quedado sorprendido de verme incluido en la lista. Será la falta de costumbre. ¡Gracias por la mención!
¡Saludos!
Pues no deberías. A mi me encantan tus artículos. Y tenemos gustos de terror similares, yo diría que más bien de películas. Y son artículos buenos, no estarían aquí si no lo fueran. 😉