Para promocionar un libro no te queda otra que ser un poquito pesada. Pero si no te mueves lo suficiente, habrás invertido mucho tiempo en escribir y publicar tu novela sin conseguir que llegue a tus queridos lectores. Y si nadie nos lee, existimos, pero menos.
Lo curioso es que, en ocasiones, después de haber contribuido con contenido útil durante tantísimo tiempo, cuando pones algo en venta, ya sea un curso o intentas promocionar un libro, algunos salen corriendo. Les parece que eres una interesada y que no deberías cobrar por resolver problemas. Muchos menos por vender tu libro.
Así que el tema de la promoción es complicado. Tienes que mostrar lo que haces lo suficiente para que la gente interesada pueda conseguirlo, pero no pasarte para que no se cansen. Y los que se van lo harían de cualquier modo, aunque duela en tu ego, mejor fuera que dentro.
Ahora que he sacado mi crowdfunding, que todavía está en marcha y ya vamos por la segunda recompensa, he creado una serie de estrategias para llegar al máximo de gente posible. Mi consejo es que toques todas las puertas, pues muchas quedarán cerradas. En mi caso, he tenido suerte y todos me dijeron que sí, pero si alguno no lo hace es porque puede que no encaje con su proyecto. No lo tomes a mal.
Algunos consejos útiles para promocionar un libro:
Crea una imagen gráfica de la campaña
Esto es muy importante porque es lo primero que verán tus futuras lectoras. Si tienes conocimientos de diseño y usas Photoshop puedes comprar un mockup y hacértelo tu misma. No escatimes con esto, es la imagen que van a ver los demás. ¿Qué pensarán si se ve cutre? Pues aunque el libro sea una maravilla, que también tu novela lo es.
Necesitarás también imágenes o carteles para promocionarlo y moverlo en las redes sociales, cada uno con una medida determinada. Estos los puedes diseñar con Canva, aunque yo también prefiero hacerlos con Photoshop.
Si no sabes hacerlos, tanto mockups como imágenes promocionales, contrátalo. Yo misma puedo ayudarte.
Programa entradas en tu blog relacionadas con tu libro
En tu propio blog puedes crear una serie de artículos durante la campaña de lanzamiento. Si, por ejemplo, tienes un libro de ciencia ficción que se desarrolla en Marte y tu blog está enfocado a lectores, crea una serie de artículos donde recomiendes libros que se desarrollen en ese planeta.
En mi caso, escribí un primer artículo hablando de cómo realizar un crowdfunding y un segundo artículo, escrito por Laila R. Monge, sobre un crowdfunding fallido. Esta entrada que estás leyendo trata sobre la promoción de un libro y en el próximo hablaré de locutores de libros, ya que el mío fue locutado por una actriz profesional, Marta Baonza, que puedes escuchar aquí:
Busca otras plataformas donde hablen de ti
He tenido la suerte de que me han respondido todos los lugares a los que he llamado. Mi caso era un poco especial porque era un crowdfunding de libro, no el libro ya publicado. Este caso lo trataré al final porque te harán falta buscar reseñas en blogs y booktubers.
1. Blogs
Tuve la suerte de ser entrevistada por la persona que corregirá mi novela y que también tiene un blog, L.M. Mateo. Esta entrevista ha sido muy personal y curiosa. Me ha encantado y ha sido la primera vez que me he sentido presa de la fama. Podéis leerla aquí.
2. Youtube
Me he quedado sin la posibilidad de realizar una presentación de mi libro, uno de mis sueños (siempre me quedará que Stephen King lo lea). Pero he tenido la suerte (es que últimamente he tenido mucha) de ser la primera entrevistada en el proyecto de Aritz P. Berra: un canal enfocado a dar publicidad a autores, principalmente autopublicados.
Aunque tuvimos algunos problemas con el sonido, que están en proceso de arreglarse, creo que quedó una entrevista muy chula. Os animo a verla aquí.
3. Podcast
Soy una enamorada de este formato, así que busqué varios que sigo y otros que me recomendaron para contactar con ellos. Preparé un Media Kit para mandarles donde explicaba de qué iba mi novela y los puntos más importantes. Es una manera original de promocionar un libro.
- Contacté con Yo me publico y le ofrecí hablar de crowdfunding o de asistencia virtual. El primer punto ya lo había tratado con una plataforma, así que estaba más interesado en el segundo, que es lo que al final hicimos. Si bien no era exactamente una promoción del crowdfunding, sí que se hablaría de él. De todos modos, cuando salió el podcast ya habíamos conseguido llegar al objetivo.
- Grabamos un episodio muy interesante en La palabra errante. Conozco a los integrantes porque formamos parte de un grupo de Telegram que se creó el año pasado para el NaNoWriMo y que sigue activo todavía hoy. En el podcast se habla de los distintos tipos de publicación, os lo recomiendo porque se dan opiniones desde el punto de vista de la publicación con editorial, autopublicación sufragándo los gastos y autopublicación a través de crowdfunding, mi caso. Además de pasármelo muy bien y desear volver como invitada errante en el futuro, también me permitió llegar a más gente y que conocieran mi proyecto.
- Ana González Duque me hizo una entrevista en El escritor emprendedor, podcast. Tratamos el tema de asistente virtual, pero también hablamos del crowdfunding. Fue una entrevista muy interactiva y se me hizo terriblemente corta. Después de comenzar en todo esto el día que encontré su libro en Amazon, me parecía increíble que me estuviese entrevistando. Muy fuerte, la verdad.
Ideas adicionales para promocionar un libro
Estas se enfocan más una vez llegue el libro a los lectores, la búsqueda de reseñas. Lo recomendable es que hayas interaccionado con la gente a la que se lo pidas y que conozcas el tipo que hacen. Por ejemplo, yo sigo a determinados booktubers, reseñadores y podcasters. No le pediría una reseña de mi libro a todos, hay unos que me gustan más que otros. Tengo predilección por aquellos que dicen las cosas tanto buenas como malas de los libros y que no se achantan si tienen que dar una mala opinión. Que podría pasar con el mío, pues sí, pero a mí eso me da seguridad de que su opinión será sincera.
- Envíare mi media Kit a booktubers y blogers que me gusten.
- Tengo la idea de hacer un libro viajero con algunos booktubers chulos.
- Si no conoces muchos reseñadores, hay una web que se llama Reseñan Sancho y donde puedes encontrar gente que busque libros para reseñar y viceversa.
Y estas han sido todas las opciones que he utilizado para dar a conocer mi crowdfunding. Te recuerdo que sigue activo y que vamos por el segundo objetivo. Todavía estás a tiempo de formar parte de él.
¿Te animas?
2 Comentarios
Muy trabajada la promoción de tu libro que aún no ha salido pero que todos esperamos. Enhorabuena.
Muchas gracias, Silvia. Y gracias por todo el apoyo.