Cuando comencé con mi blog en serio, tuve claro que tenía que mostrar una foto decente. Pero no tenía dinero para contratar a un fotógrafo. Aprendí cómo hacer tu foto de escritor. Una que quedará bien, que pareciera profesional.
En este artículo te cuento paso a paso cómo fue mi experiencia y cómo puedes hacerla tu también.
1. ¿Para qué necesitas una foto de autor?
Esta foto te hace humana. Crea confianza. ¿Tienes algo que esconder para no enseñar la cara? ¿Eres una narcotraficante a la vez que escritora? Si que pueden existir motivos para no ponerla. Es una decisión personal. Pero que esté, nada más llegar a tu blog, siempre es un plus para tu lector. Yo, cuando leo un blog con foto de su autor, me lo imagino contándome su contenido. Es algo cercano, cómplice.
Preparando este artículo he visitado los blogs de mi lista de lectura. Me ha sorprendido comprobar la falta de foto de autor en muchos de ellos. En la página principal solo en cuatro. Algunas en la página Sobre mí. Y otros no la tenían en ningún sitio. Ahí lo dejo, como dato a tener en cuenta.
¿Crees que alguna de estas almas cándidas sería capaz de engañarte? (Pablo Ferradas de Con Gen de Gnomo, Victor Selles, Esther Magar de Relatos Magar y Elena Álvarez de Esquinas Dobladas)
2. Labor de investigación y planificación
Cuando empecé a investigar cómo hacer mi foto de escritor, miré fotos en otros blogs que me gustaban, de cualquier temática. Revisé Pinterest y me hice una carpeta con las poses que podrían servirme.
He visto fotos de escritores horrorosas. Me he visto tentada de poner alguna, pero luego he preferido poder dormir tranquila. No soporto las fotos de escritores impostadas. Esas en las que mantienen una postura imposible, similar a una estatua romana. Tampoco las que parecen que estás descubriendo el premio novel. Las odio.
Aunque puedes hacerte fotos tu misma, con un trípode y un temporizador, es más fácil si encuentras a alguien para ayudarte. Mi hermano pequeño sabe más de fotografía que yo y su novia, Tania, es esteticista. Así que tenía el pack completo. Puedes buscar a alguien que te ayude a cambio de un buena merienda.
Planifica un día que se espere soleado y aprovecha las mejores horas del día, temprano por la mañana.
Nadie nace sabiendo, ni siquiera Stephen King. Mirar que poses «tan naturales» en las tres primeras fotos. La cuarta es su mejor foto: de frente y sonriendo. ¿Quién diría que mata a gente? Incluso a veces es él el que muere. La última imagen es un fotograma de la serie La Niebla, en la que protagoniza este cameo.
3. ¿Qué necesitas antes de empezar?
Para que la foto, la cual iba a poner en mi barra lateral, quedara integrada en el blog debía llevar ropa de la misma paleta de color: negro, gris, blanco y mostaza. Me fui de compras y localice dos camisetas mostaza y un pantalón negro. Esto parece una tontería, pero si tu blog es, por ejemplo, azul, y sales con una camiseta roja puede que quede un poco raro.
Mi hermano le pidió a una amiga su cámara reflex y yo compré en Amazon unos reflectores de luz. Pero puedes usar una cámara compacta o tu propio móvil. Y como reflectores de luz unas cartulinas blancas o una sabana blanca tensada. Sí que es verdad que cuanto más buena es la cámara, la calidad de la foto es mejor pero aquí se trata de sacar el mayor provecho con los medios de los que disponemos.
4. El día de la sesión
Soy un desastre para la peluquería y el maquillaje. Y no quería verme disfrazada, sino natural. La verdad es que ahora que lo pienso, parecía que iba a mi boda. Aproveché para ir al peluquero la semana antes, que ya me tocaba, y Tania, la novia de mi hermano, me peino y mi maquilló. Pero esto es algo que puedes hacer si eres mañosa. O te puede ayudar una amiga. O te puedes dar un capricho y contratar a un profesional. O no hacer nada. Es tu decisión. Todas son respetables siempre y cuando la foto resultante sea lo que estabas buscando.
5. La sesión de fotos
El mejor consejo que voy a darte es: haz miles y millones de fotos. Como decía Ray Bradbury: Escribe un cuento al día. Estadísticamente es imposible escribir 365 cuentos malos. Con las fotos, lo mismo. ¿Crees que si haces 100 fotos todas van a salir mal? Sería la leche.
Algunos consejos:
- Prueba distintas poses con las que te sientas cómoda.
- Cámbiate de ropa para tener fotos diferentes. Yo me cambié la camisa en medio de un parque. No diré cómo.
- Las fotos de frente, mirando al objetivo son más interesantes.
- Haz las fotos en exterior. En un momento que el sol no incida directamente (evita las horas centrales del día)
- Intenta utilizar fondos neutros, si pueden ser claros.
- Lleva algunos objetos para tener en las manos: un ebook. un ordenador, un ipad, un móvil, libros, un cuaderno…
- Prueba todo lo que se te ocurra.
- No utilices flash.
- ¡Sonrie! Si no te ves capaz, prueba diferentes gestos. Pero no hay nada más triste que ver una foto de escritor enfadado. Cada vez que esto ocurre, muere un gatito.
- No pongas poses raras, de intelectual acomplejada, por ejemplo.
- No hagas la foto de cerca, aléjate y mete zoom si es necesario. O hazla de más lejos y luego recorta con un programa de edición. Si la haces de cerca tu cara quedará abonbada. No te gustará, te lo aseguro.
La foto de la izquieda es bonita (un poco oscura porque está sin editar) pero comparada con la de la derecha queda un poco triste. Intenta mirar a la cámara de frente.
La foto de arriba, debido al ángulo, es poco favorecedora, parece que tengo una papada tremenda.
6. La postproducción
Dicen que si una foto es buena no hace falta retocarla. Claro, pero nosotros no somos fotógrafos. Así que necesitamos hacer este proceso. Puedes usar Photoshop, Lightroom o la cámara del móvil. Incluso un filtro de Canva. La tendencia de unos años a esta parte es que las fotos sean muy luminosas (los nórdicos, ya sabes…). Esto lo puedes conseguir aumentando la iluminación / brillo y luego tendrás que subir el tono / saturación. También suelo mejorar el enfoque, pero eso ya es un poco más complicado. Un consejo: procura no usar filtros (a no ser que sea para subir la iluminación).
Puedes ver las diferencias entre una foto editada y sin editar. He subido la iluminación, la saturación y mejorado el enfoque con Photoshop.
7. Algunos ejemplos prácticos
Sin ser fotógrafa, te voy a dar la opinión de algunas fotos de escritores. Espero que nadie se ofenda.
Ana González Duque es de las pocas personas que tiene su foto en la portada de su página. El fondo es claro, mira de frente y está sonriendo. La segunda foto es de su página de Facebook. Se pueden hacer fotos estupendas con fondos oscuros pero esto queda en manos de profesionales.
Rubén Berrueco sale muy guapo en las dos fotos, sobre todo porque sale sonriendo. Como crítica diría que las fotos son luminosas en exceso. La primera es mejor porque el fondo sale desenfocado y no distrae tanto como la segunda. Al tener un fondo tan particular distrae un poco la vista.
Os he comentado que son mejores las fotos mirando al frente, producen más cercanía que las que se hacen mirando lateralmente. Sin embargo estas segundas tienen más fuerza visual. En estos dos casos los autores están sonriendo. En el caso de Marta Tornero de Writer Muse, queda muy propia ya que su blog habla de creativad y parece que está imaginando. Y la de David Generoso, aunque tiene el fondo verde, al estar desenfocado, prioriza su imagen.
Ahora ya no tienes excusa para hacer tu foto de escritor. Si todo esto te parece muy difícil, y tu presupuesto te lo permite, puedes contratar un fotógrafo profesional. Tal vez puedas llegar a un acuerdo y hacer un trueque con él o buscar a algún estudiante de fotografía que se esté iniciando con su book de fotos. Puede ser un win to win para ambos.
Si al final te decides a hacerlo tu misma, aunque el resultado no sea profesional, puedes conseguir buenas fotos. Las mías son hechas así y son bastante chulas. Además aprenderás y, te aseguro, te divertirás un montón.
¿Tienes una foto en tu blog o eres de las que se esconden? ¿Has buscado a un profesional para esto? ¿Las has hecho tu misma?
2 Comentarios
MJ me encanta conocer nuevos blogs y que bien el haber coincidido con el tuyo a través de este post. La verdad es que cuando entro a un blog y no veo al escritor por ninguna parte, es difícil que regrese o que me quede un rato más allí, creo que la foto humaniza bastante y nos da a conocer a esa persona que se encuentra detrás del blog. He hecho 3 sesiones de fotos con 2 fotógrafos profesionales y la verdad es que le ha dado mucha vida a mi blog y disfruto mucho haciéndolas, me gustan bastante tus tips si decidimos hacer estas fotos en casa. Un gran saludo.
Hola MJ, he llegado a tu blog por casualidad, buscando la mejor manera de hacerme la foto para presentarme en mi blog. Quiero darte las gracias pues me ha sido de mucha utilidad. Saludos