El año pasado escribí un artículo de libros para escritores: Los 8 mejores libros de formación para escritores noveles. Es uno de los más visitados de mi blog. Este año me he animado a publicar otro con nuevas recomendaciones, donde incluyo libros que he leído y alguno que tengo en cola.
En esta ocasión me he interesado más por el proceso de autopublicación, es la fase en la que espero encontrarme inmersa en breve. Actualmente estoy aprendiendo en un Coaching de novela, mientras corrijo el borrador de lo que será mi primer libro. Y está siendo duro, qué quieres que te diga. Tener un borrador en el que te das cuenta de todos tus fallos y tener que modificarlos es un trabajo muy laborioso. A veces te dan ganas de tirar la toalla. Pero es algo por lo que hay que pasar para llegar a la meta. Y llegaré.
Me enrollo. Aquí te dejo los 5 libros para escritores a los que deberías echar un ojo, espero te sean de ayuda.
Antes de comprarlo, tuve la suerte de hojearlo en el festival Celsius del año pasado. A primera vista me pareció un libro súper completo, sobre todo si estás pensando en autopublicar.
Al llegar a casa lo compré en formato ebook, aunque reconozco que es un libro que merece la pena tener en papel.
Mi ojo había sido bueno: toca, de manera amena, todos los pasos para autopublicar, por lo que es una guía que te servirá para no perderte en el proceso.
Lo tenéis en formato ebook por 4,40 € en Amazon y en formato papel por 11,80€.
Puedes leer mi opinión en mi cuenta de Goodreads.
Este libro es un contrapunto al anterior. Se nota que su autora Mariana Eguaras, sabe de lo que habla y cómo plasmarlo.
Tuve la suerte de coincidir con ella en el evento MOLPECON de este último año y asistir a una de sus charlas, igual de interesante que el libro.
Este explica cómo editar un libro con la calidad suficiente para que sea un trabajo profesional.
La única pega que le encuentro es que, en algunas ocasiones, se vuelve un poco técnico. Puede ser debido a que soy profana en el proceso de edición. Pero que esto no te impida comprarlo, merece la pena.
Lo tienes en Amazon en formato ebook por 5,99€ y en papel por 12,90€. Mi opinión en Goodreads.
Me encanta este libro. No solo por lo que cuenta y lo bien que lo hace, sino por sus datos reales, con cifras, cosa que hacen muy pocos manuales.
Es realista con su planteamiento: no puedes lanzarte a la aventura sin tener un trabajo que Ana denomina nutricional. Sí, ese que te da de comer. Frente a todos los que te dicen que te tires a la piscina sin mirar, esta visión realista se agradece.
Es para un momento muy específico, tienes que haber conseguido visibilidad en tu blog antes de llegar a monetizarlo. En mi opinión, el otro libro de Ana González Duque, El escritor emprendedor, y este, deberían leerse seguidos, antes de iniciar tu estrategia como escritor.
Lo tienes es Amazon en torno a 4€ en formato ebook y por 12€ en papel. Puedes leer mi reseña de Goodreads aquí.
No ocultaré que no soy objetiva: estoy enamorada de Stephen King. De hecho, le he dedicado ya una reseña completa a este libro en un artículo de mi blog.
Está dividido en dos partes: en una habla de su vida como escritor y, en la otra, da consejos para mejorar tu escritura. Pensarás que solo merece la pena leer la segunda. Error. La primera te desvela los verdaderos sacrificios de escribir, y eso que King cuenta con una editorial y ya lleva muchos años. Pero sus inicios no fueron así. Lo que te queda claro es que se lo merece: se lo ha currado mucho.
No diré mucho más, ya que puedes leer la reseña de este libro aquí. Solo que es uno de mis libros para escritores favoritos y que me encanta King. Mucho más desde que publica fotos de su perrita Molly, más conocida como La cosa del diablo, en su Instagram. Si no la has visto, estás tardando. Como única pega diré lo horrorosa que es la portada, no sé que hace King queriéndose de ese modo tan raro (por suerte mi libro es una edición más antigua y es diferente).
Tengo muchas ganas de leerlo. De hecho quería hacerlo con la lectura conjunta que organizó Aritz Pérez en su grupo de Facebook Worldbuilding para escritores. Pero no he podido por falta de tiempo. Lo tengo en pendientes. Aún así he pedido opiniones y esto es lo que me han dicho:
Aritz Pérez: “Aunque está muy centrado en momentos en el mercado americano, tiene una serie de ideas y conceptos muy útiles para los escritores. Eso sí. Si eres fan de Star Trek, igual te conviene una buena tila antes de leerlo”
Matias Tute: “Creo que es un libro más interesante de lo que su utilidad práctica le permite. Eso no significa que no sea útil en lo absoluto, solo que su sola lectura no servirá para escribir ciencia ficción especulativa, sino como guía de la que tranquilamente podemos apartarnos más o menos, pero nunca será reemplazado de la impronta y creatividad del propio autor. Si leemos sabiendo esto, puede llegar a ser muy gratificante e incluso edificante”
Algunos libros que tengo pero todavía no he leído
Los tengo en mi Kindle, esperando el hueco para ponerme con ellos. La vida no da para más.
Espero que todos estos libros para escritores te sean de utilidad.
¿Los has leído?¿Me recomiendas alguno que no aparezca en mi lista?
4 Comentarios
Yo actualmente estoy leyendo Atrevete a ser escritor y es un libro que me está gustando mucho. También me leí, El Escritor Emprendedor y Cómo monetizar tu blog de Escritor de Ana González Duque. Muy buenos y completos. También leí Madera de Escritor y Trama de Sinjania, sencillos pero eficaces. El de autopublicacion de Autorquia es uno de mis pendientes.
«Escribir bien, o cómo fracasar mejor en el arte de la escritura», de Isaac Belmar
No sé si ya has leído el libro «Cómo escribir ciencia ficción y fantasía», de Orson Scott Card, ya que hace más de medio año que publicaste esta entrada; pero, por si las moscas, yo te animo a que lo leas. Lo recomiendo absolutamente. Leí un montón de cosas que no sabía y, aunque mayormente está enfocado a escritura de ciencia ficción y fantasía, también sirve para cualquier género. No me arrepiento en absoluto de haberlo comprado, y no es que yo pueda permitirme comprar un libro cada vez que quiera, ni siquiera uno o dos al año.
Un saludo.
[…] Cuando decidí ser escritora sabía que me faltaba formación. Mucha formación. Siempre he sido autodidacta, así que lo primero que hice fue buscar libros de formación para escritores. […]