¿Qué pasaría...
…si te unieras con toda tu ilusión a un Taller de Escritura creativa en un ambiente bonito y seguro durante ocho semanas sin tener mucha idea de escribir?
¿Descubrirías que hay más escritoras como tú con las que compartir lo que te gusta? ¿Dejarías de sentir vergüenza a que lean tus relatos? ¿Encontrarías el estilo que nunca has buscado? ¿Aprenderías a la vez que te diviertes? ¿Te sorprenderías de lo que puedas descubrir?
Después de llevar dos años impartiendo clases de Escritura creativa, me he dado cuenta de que lo más importante es lo que descubres en el proceso de aprendizaje y los momentos mágicos que forman parte de él.
Animada por los buenos resultados, este verano decidí replicar esas clases presenciales en formato online para que más gente pudiese vivir esta experiencia tan bonita . ¡Y ha sido todo un éxito! Así que he decidido iniciar una segunda edición que comenzará en octubre
¿Qué pasaría si te lanzas a formar parte de esta segunda convocatoria del Taller? Si quieres averiguarlo, pincha en el botón o contáctame.
Lo que dicen los alumnos del Taller de escritura
"Me ha gustado todo, el ambiente del grupo, las explicaciones de MJ, las correcciones en clase, los ejercicios prácticos en los que plasmar conceptos, estructura , estilo y creatividad. Recomiendo este taller a toda persona que quiera iniciarse, practicar y aprender sobre escritura. ¡Ha sido un gran descubrimiento!"
"Solo quiero darte las gracias. En estas ocho semanas siento que he dado un paso importante en el descubrimiento de la escritura. Tu forma de llevar las clases y de aportar sugerencias me ha permitido ir relajándome y confiar más en mi, dejarme llevar. Además, ese espacio para intercambiar opiniones entre compañeros y conocer sus puntos de vista me está pareciendo brutal. Gracias a todo ello tengo otra visión e incluso está siendo muy "terapéutico". Desde luego me encantaría seguir en tus talleres, si sigues online me encantará. Gracias"
"Me ha encantado el ambiente y que en estos talleres acabamos siendo un "grupo de escritura" donde todos mejoramos con todos. ¿Podría haber un taller a más largo plazo? Ya sea para gente con más experiencia o que quiera más tiempo."
"Sí enseñas con cariño tus alumnos siempre tienen una sonrisa en cada clase. Gracias por tu paciencia y te deseo todo el éxito de esta vida. Sigue luchando."
"La profesora es muy buena, tiene conocimientos profundos sobre la escritura, se nota y lo demuestra. Los ejercicios van acorde con lo que ha explicado en clase y explica muy bien las correcciones que realiza. Gracias."
Soy MJ Moreno
No sabía dónde me metía al querer cumplir mi sueño de ser escritora. Menuda movida gorda.
Después de años formándome, probándome y arriesgándome (tres gerundios, ha muerto un gatito), he llegado hasta aquí. Para bien y para mal. He conocido a escritores, he publicado un libro, montando un blog, un club de escritoras fallido y creado un montón de cursos y tutoriales (lo que se me da realmente bien).
En el proceso, y tras una última temporada terrible, me he dado cuenta de que mi super poder es formar y coordinar grupos . Hacer que las escritoras se sientan integradas en un ambiente bonito, seguro y tranquilo. Ayudarles a poner en un papel lo que quieren decir, mostrarlo al mundo a la vez que encuentran su propia voz y estilo.
Comencé impartiendo un Taller de escritura creativa en Guadalajara y actualmente coordino y formo a cinco grupos, más de cincuenta personas estupendas de las que me siento muy orgullosa.
¿Te apetece ser una de ellas?
Mi primer libro
Ley de Enfermedad 0 es mi primer libro que publiqué gracias a mis mecenas y después de una exitosa campaña de crowdfunding.
La historia se desarrolla en un mundo distópico en el que los individuos menos productivos deben ser eliminados. Los que caen enfermos tienen un tiempo límite para curarse, dependiendo de su enfermedad. Maia, la protagonista, sufre un hecho traumático y acaba en un centro de recuperación donde descubre que lo que les han contado no es todo lo que parece.
Este libro es una aventura con personajes que luchan por sobrevivir y descubrir la verdad, pero lo más importante, habla de la valía en función de la productividad, de las enfermedades mentales y del valor de la amistad. Y además hay gatos.
En mi blog encontrarás cientos de artículos que te servirán de ayuda para comenzar a trabajar tu marca de escritora
En la comunidad trabajarás en acciones concretas con vídeos y retos en compañía de otras escritoras como tú. Juntas aprendemos mejor
Si no tienes tiempo, lo hago por ti. Pídeme presupuesto sin compromiso y olvídate de todo para concentrarte solo en escribir
Si quieres formar parte de mi comunidad, suscríbete a mi newsletter "La casita del fin del mundo" y te enviaré gratis la "Guía de supervivencia de la escritora novel" y el vídeo "Crea tu marca de escritora"
Mis últimas entradas en el blog
Leer con los sentidos
Me encanta leer pero no tengo mucho tiempo para hacerlo, demasiados Hobbys, así que mi mejor amiga Su, lectora compulsiva, os escribirá mensualmente 5 recomendaciones de libros, que discurrirán a través de un enfoque sorprendente, y que estoy segura os van a encantar. Os dejo en sus manos.
Además del mero hecho de disfrutar con una buena lectura, en algunas ocasiones los libros nos enriquecen con otros entretenimientos alternativos: nos descubren canciones, recetas de cocina… Partiendo de esta idea, se me ocurrió dedicar este primer post a ‘leer con los sentidos’. Cinco sentidos – cinco libros.
EL PERFUME – PATRICK SÜSKIND
Si te dieran a elegir perder uno de los sentidos, seguramente este sería el olfato. Quizá sea de los sentidos que tenemos más olvidados, pero es nuestro sentido más primitivo. El que nos ayuda a asociar a personas o lugares de forma inmediata: el perfume que utiliza esa persona especial, el olor de la casa de pueblo. Grenouille busca en su recorrido el perfume perfecto para no pasar desapercibido, para conseguir la admiración y el amor de sus iguales.
Bookcrossing. Liberando libros en el mundo
Intentando deshacerme de bastantes libros me tope con el Bookcrossing. Como casi todos los descubrimientos curiosos en mi vida fue amor a primera vista. El Bookcrossing es un movimiento en el cual liberas libros en el mundo para que otras personas puedan encontrarlos y, una vez los hayan leído, los vuelven a liberar… y así sucesivamente. Los libros llevan un número, que se consigue una vez te registras en la página www.bookcrossing.com, para poder ver su recorrido.
Yo tenía muchos libros muertos de risa en cajas en el trastero (¡qué triste!). De pequeña leía muchísimo, me encantaba, pero con el inicio de Internet me quede totalmente enganchada a los Blogs (que sé que no es incompatible una cosa con la otra) y a leer artículos en la red, dejando la lectura en un segundo plano. De cara a nuestra futura mudanza, primero intenté venderlos pero la venta de libros está totalmente devaluada, vender un libro por 1€ ya es mucho. Así que empecé a buscar sitios para donarlos y también me resultó bastante difícil, en las bibliotecas también me ponían pegas para cogérmelos.
Mi primera entrada. Porqué estoy aquí.
Mi primera entrada para ti será la primera entrada que puedas leer en mi blog, pero para mí está escrita aproximadamente 1 mes y medio después de empezar con él. He escrito dos estradas sin casi tener ninguna página del menú completada porque, en la vida, a veces haces planes y calendarios que, por circunstancias externas, la misma vida se encarga de JODERTELOS por completo. Y digo JODERTELOS en mayúsculas porque así ha sido en este caso.
No un pequeño bache, no un desvió mínimo sino un abismo al mismísimo infierno. JODERTE todo. Veo la foto de la cabecera de esta entrada y veo la persona que era y que no sé si volveré a ser algún día de nuevo.
Antes de todo esto, de abrir el blog, yo estaba muy perdida porque siempre he tenido muchísimas ideas, y siempre he sabido, que lo que estaba haciendo no era para mí. Si queréis podéis entender una parte de esto en Sobre Mí. Tenía hasta tres vidas: mi vida, a la que yo llamaba falsa, en mi trabajo oficial (para pagar las facturas), mi vida de artesana (para poder pagar los extras como calefacción, seguro coche, algunas pequeñas vacaciones, cosa que no me permitía mi trabajo «falso») y la vida con la que soñaba pero no sabía cuál era. La sensación de que estás hecha para otra cosa pero no sabes exactamente el qué ni el por qué.
Mi primer libro
Ley de Enfermedad 0 es mi primer libro que publiqué gracias a mis mecenas y después de una exitosa campaña de crowdfunding.
La historia se desarrolla en un mundo distópico en el que los individuos menos productivos deben ser eliminados. Los que caen enfermos tienen un tiempo límite para curarse, dependiendo de su enfermedad. Maia, la protagonista, sufre un hecho traumático y acaba en un centro de recuperación donde descubre que lo que les han contado no es todo lo que parece.
Este libro es una aventura con personajes que luchan por sobrevivir y descubrir la verdad, pero lo más importante, habla de la valía en función de la productividad, de las enfermedades mentales y del valor de la amistad. Y además hay gatos.