Recursos escritores noveles

Cuando #Escribiresmitrabajo se convierte en pesadilla

23 marzo, 2017

Esta entrada forma parte de una iniciativa de escritores bajo el hanstag #escribiresmitrabajo

Puedes visitar el resto de entradas de la iniciativa pinchando en lo enlaces al final de este post


«Odio y desesperación.

No sabía qué hacer ni qué decir.

Me sentí engañada y maltratada.

Robada.

Fueron muy malos sentimientos.»

 

Esto es lo que me respondió una amiga cuándo le pregunté como se había sentido al descubrir que su primer libro estaba listo para descargar gratis en algunas páginas webs.

Días atrás me había llegado la noticia de que un conocido experto en marketing online, con gran número de seguidores, había escrito un artículo donde listaba páginas webs de descarga de libros. Comentaba que de forma legal. Intrigada, y desconocedora del tema, pregunte en un grupo de escritores si eso era así, si era legal. A lo que una escritora me dijo que su libro estaba subido a cuatro plataformas y que ella no había dado su consentimiento.

Me puse en contacto con mi amiga para saber más del tema y me sorprendió cuando me contó que eran prácticas comunes.

 

Ella lo había descubierto a través de su editora, que le puso sobre aviso. Parece ser que existe un mundo de «hackers» que entran en Amazon y descargan esos libros, luego los pasan a esas webs. Desconozco si pagando o no. Lo que si entiendo es que esas webs viven de los «clips» a la publicidad alojada en sus páginas, por lo que necesitan la mayor circulación de usuarios posible. Y ofrecer libros «gratis» es una buena forma de conseguirlo.

«- ¿Qué puedes hacer? – le pregunté.

– Me pasaron un formulario de denuncia vía Internet que envié. Al día siguiente había desaparecido mi libro. Pero poco después estaba en otras páginas…

– ¿Y denunciar a la policía?

– No sirve de nada. Cogen la denuncia pero no existe un departamento que trate este tipo de situaciones»

Entonces pensé en mi amiga. Una chica que intenta hacerse un hueco como escritora. Para eso necesita tiempo para escribir.

Si pudiese vivir de su libro podría seguir escribiendo sino tendrá que buscar otro trabajo que le permita comer. Cuando obtenga ese trabajo tendrá poco tiempo para escribir y puede que su sueño acabe en nada…

 

Mientras tanto esas páginas webs se llenan los bolsillos con el trabajo de pequeños autores y la gente que las publicita, puede ser que también. No estoy segura de que este sea el caso pero puede que cuente con enlaces de Afiliados. Es algo que en USA se lleva haciendo tiempo y es una de las maneras más fáciles de ganar dinero con un blog.

Imagina que tienes un blog y hablas de un libro que te encanta. Al final pones un enlace  al libro que se encuentra, por ejemplo, en Amazon. Este enlace es un enlace de Afiliados. Amazon le dará al bloggero un porcentaje de la venta (que en Amazon es pequeño pero que en otras Afiliaciones puede ser bastante alto). Así la persona que publica una entrada recomendando ese tipo de páginas puede llevarse dinero cuando la gente entre en ellas y pinche en la publicidad, mientras que las personas que han creado los libros no se llevan nada de nada… ¿Injusto? Por supuesto.

Hace tiempo preparé, en otro blog de artesanía, un curso de «Cómo poner el precio a tus productos artesanos» Era un curso bastante completo que me llevó mucho tiempo. Lo hice por ayudar a otras personas y para demonstrar que formar es algo que hago bien. Que si lanzo un curso de pago la gente sienta que no va a tirar su dinero.

Al finalizar el curso envié una encuesta. Una de las preguntas era «¿Pagarías por un curso de similares características?» Mientras hubo gente que contesto que sí, dependiendo del precio, otras contestaron que querían que fuese siempre gratis.

 

Eso me reafirmo en algo que ya pensaba hace bastante tiempo, y volviendo a la historia de mi amiga, de cómo la gente pretende que sigas dando cosas gratis y vivas del aire. ¿No sería mejor pagar para que esa persona pueda seguir escribiendo o haciendo cursos que van a ayudarte en un futuro?

Es un intercambio de intereses. Yo pago por un curso o un libro para que haya futuros cursos o libros… pero esto ya es una historia mucho más extensa…

La conversación con mi amiga terminó con algunas frases que me despertaron cierta incertidumbre a pesar de sus palabras de ánimo y apoyo para que siguiera adelante con mi libro:

«- Cuando tengas tu libro en la calle lo entenderás. Es tu pequeño y si alguien le hace daño, sufres»

Y, a pesar del miedo que ya os he expresado antes en otra entrada, tengo ganas de seguir adelante… esperando que si escribir se convierte en mi futuro trabajo no se convierta en pesadilla.

guía de supervivencia del escritor novel

También te podría gustar

No hay comentarios

Deja una respuesta

  • Responsable: María José Moreno Jiménez. / Finalidad: Poder publicar tu comentario. / Legitimación: Consentimiento del interesado. / Destinatarios: No se cederan datos a terceros, salvo obligación legal. / Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. Puedes consultar la información detallada sobre la Política de privacidad aquí.