Consejos escritores noveles

Nanowrimo: Cómo escribir una novela en 30 días

10 octubre, 2019
escribir una novela

Es posible escribir una novela en 30 días. No es posible escribir una novela publicable en 30 días. A no ser que seas un genio, pero este artículo está escrito para gente que no lo es, como yo. Este año participaré en el Nanowrimo para escribir un borrador de una novela que tengo en mente desde hace unos dos años. ¿Quieres saber cómo voy a lograrlo? Allá vamos.

¿Qué es el Nanowrimo?

NanoWrimo es el acrónimo de National novel writer moth (mes nacional de escribir novelas), aunque el nombre ya no se ajusta del todo a la realidad porque, aunque surgió en Estados Unidos, ahora se realiza internacionalmente. Es un movimiento en el que escritores de todo el mundo se reúnen virtualmente para escribir una novela, más bien un borrador, en un mes.

¿Por qué participar?

La razón principal para participar es que después de 30 días tendrás escrito un borrador (de mierda, pero borrador al fin y al cabo) de tu novela. Será tangible y real, algo sobre lo que trabajar intensamente, a partir de este momento, para obtener en el futuro una novela legible y publicable. Y no te cuento el subidón que te va a dar cuando lo hayas terminado.
Si esto no te parece suficiente motivo para participar también te ayudará a crear una rutina de escritura, te servirá como un disparador de ideas y un modo de desbloquearte.

escribir una novela

Hagamos números

50.000 palabras parecen muchas, pero míralo de otro modo.Tenemos 30 días para conseguir nuestro reto, por lo que cada uno de ellos «solo» tenemos que escribir 1.667. Pensarás que es una barbaridad, pero es importante que recuerdes que no será un texto técnicamente bien escrito, esto te llevaría muchísimo tiempo y al final es probable que abandonases. Lo que tienes que hacer es escribirlas «en gordo», un poco a lo loco, lo que te vaya surgiendo (dentro de un orden que veremos más adelante). Así conseguirás escribir esas 1667 en unas 2 h (dependiendo de la rapidez de tu escritura).

Todo lo que necesitas preparar antes de empezar

Durante el mes de octubre es el momento de preparar todo lo que necesitas para llegar al número de palabras diario sin desfallecer. Si empiezas sin una idea clara al principio no tendrás problema, pero según avances no serás capaz de atar las tramas y eso te puede hacer mandarlo todo a la mierda.
El mes previo preparo en Scriviner un proyecto con el título provisional y creo diferentes carpetas con los siguientes puntos:

  • Idea. En realidad las ideas me rondan en la cabeza durante muchos meses, incluso años, solo que las aglutino y escribo para tener una visión global del proyecto.
  • Argumento / Trama. Me funciona muy bien el sistema de «el copo de nieve», léelo en este artículo de Gabriella Campbell. Decido también la voz narrativa y el tono.
  • Worldbuilding. Un texto donde detallo el mundo y la sociedad donde se desarrollará mi novela.
  • Fichas de personajes. Los hago incluyendo una foto de actores (elijo los que serán los interpretes de mi novela cuando sea llevada a una serie de Netflix. Sí, sueño alto) y escribo tres pequeños textos con historias de su vida cotidiana.
  • Escaleta. Esto me resulta muy importante, si eres escritor de brújula no te servirá de mucho, pero si lo eres de mapa y te preparas una escaleta con todos los capítulos no perderás tiempo en decidir lo que escribes en cada sesión (si lo haces linealmente).
escribir una novela

Consejos para llegar hasta el final

Lo más importante es que seas constante, para eso tienes que llevar a cabo una rutina y no saltártela. Escribir 1667 palabras cada día es posible, pero si dejas tres días de hacerlo se te habrán acumulado 5000 palabras. A ver cómo sales de esa.

  • Escribe a la misma hora. Es interesante las rutinas desencadenantes de las que puedes leer más en este artículo. Si creas una rutina te resultará más fácil y es algo que puedes conservar después de haber terminado el NanoWrimo.
  • Elimina distracciones, si es necesario utiliza una aplicación como Forest, que paraliza tu teléfono y si lo utilizas se carga a tu arbolito virtual que está creciendo (parece una tontería, pero te aseguro que da mucha pena).
  • No te preocupes mucho de la técnica, no te obsesiones con esto, si lo haces no avanzarás. Escribe sin retroceder y escribe mucho, mucho, mucho y mucho.
  • Apóyate en gente que también esté participando. Para eso existen las casitas virtuales en la página de NanoWrimo, puedes compartir tus avances y chatear con tus compañeros escritores.
  • Repasa aquellos puntos en los que no seas demasiado buena. Aquí y aquí tienes dos artículos de libros de formación para escritores que pueden ayudarte. Así practicaras durante el proceso de escritura.
  • Supera tus miedos y escribe. Hay algo peor que escribir mal: no hacerlo.

Si necesitas más información

Javier Miró en su canal tiene una lista de reproducción con nada menos que 32 vídeos con consejos para afrontar y completar en NanoWrimo con éxito. El proyecto se llama Objetivo NanoWrimo. No estaría de más que le echaras un ojo antes de empezar.

Mi novela «Ley de enfermedad 0» salió del NanoWrimo de hace dos años. Era un borrador horrible, con muchísimas cosas a modificar, pero nunca habría llegado a completarla si no hubiese participado. Así que le debo muchísimo. Tal vez no termines el borrador de tu idea, pero cada palabra que escribas te acercará más a tu sueño de escribir una novela. ¡Ánimo!

guía de supervivencia de la escritora novel

Me suscribo a La casita del fin del mundo

* campos requeridos
Consentimiento *

También te podría gustar

5 Comentarios

  • Responder Alice 17 octubre, 2019 at 21:15

    Eres una persona muy bella, te amo.

  • Responder Guillermo Solís 5 noviembre, 2019 at 17:38

    Creo que todos los que intentáis el nanowrimo tenéis un gran mérito. Yo sería incapaz. Mucho ánimo, vosotros podéis!

  • Responder AstridLR 29 junio, 2020 at 8:24

    ¡Me voy a apuntar al Nanowrimo este año! Si que sí. Gracias MJ porque por ti conocí este reto 🥰

    • Responder MJ 3 julio, 2020 at 18:25

      Lo pasaremos muy bien, ya lo verás.
      Besos,
      MJ

  • Responder Sheila 24 mayo, 2021 at 18:46

    Buen post! Cada año más escritores se están sumando a participar en este tipo de retos gracias a este tipo de artículos tan informativos y atractivos, gracias por tus aportaciones MJ.
    Me gustaría dejar por aquí un post de nuestro blog sobre los retos de 30 días, entrando más en detalle sobre su funcionamiento, beneficios y puesta en marcha. Espero que os parezca interesante 🙂
    https://www.sinjania.com/reto-de-los-treinta-dias/

  • Deja una respuesta

    • Responsable: María José Moreno Jiménez. / Finalidad: Poder publicar tu comentario. / Legitimación: Consentimiento del interesado. / Destinatarios: No se cederan datos a terceros, salvo obligación legal. / Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos. Puedes consultar la información detallada sobre la Política de privacidad aquí.