Cuando empecé a investigar para la iniciativa Bullet Journal para escritoras, no pensaba que tantas chicas lo utilizaran para organizarse en su día a día.
Yo siempre he utilizado un montón de cuadernos para apuntar cosas. Y una agenda que no se ajustaba, para nada, a mis necesidades. Tengo demasiadas ideas y suelen enterrarme y agobiarme. Al escribirlas siento que me descargo un poco de presión y me siento más tranquila.
Cuándo descubrí el Bullet Journal sentí que era un método que podía adaptarse a mí y no al revés.
En esta iniciativa. el día 5 de Octubre, todas las personas que quieran participar, publicarán en sus blogs una entrada referente a su Bullet Journal siguiendo las normas de la iniciativa, que puedes ver en la imagen que encabeza este post.
En el post de hoy, te explico las nociones más básicas del Bullet Journal. Para que no tengas ninguna excusa para no participar.
¿Qué es el Bullet Journal?
Es un método de organización en forma de agenda inventado por Ryder Carroll.
A lo mejor, habéis visto preciosos Bullet Journal llenos de imágenes maravillosas. Algunas, incluso, parecen pintadas por el mismísimo Velázquez… ¡No os asustéis! Tenéis que tener clarísimo que el Bullet Journal es un sistema de organización y podéis adornarlo o no.
De hecho el método original no lleva ningún adorno.
El Bullet Journal tiene unas reglas muy sencillas. En este vídeo de su creador, en tan solo 4:11 min explica toooooooooooooodo lo que debes saber de este sistema. Y en su página web Bullet Journal podéis indagar más en el sistema original.
¡Acordaros de señalar poner los subtítulos en castellano si no sabéis inglés! (En la ruedecita de abajo a la derecha del vídeo)
Partes básicas del Bullet Journal
Os repito que el Bullet Journal es un sistema de organización que se adapta a ti. Pero yo te recomendaría que utilizases el sistema original, con todas sus reglas, al menos 6 meses, para saber lo que te sirve y lo que no. En función de lo que vayas descubriendo, luego podrás modificar, añadir o suprimir diferentes partes.
- Índice: Se construye a medida que vas escribiendo tu Bullet Journal, el cuál tiene que tener numeradas las hojas. Cuando añades algo nuevo, miras el número de hoja y lo añades al Índice.
- Registro a futuro: En esta sección aparecen los meses. Aquí vas añadiendo todas las citas conocidas.
- Calendario mensual: Para cada mes. Una hoja con todos los días, dónde agregarás las citas y obligaciones. Aquí debes pasar las que se encuentren del Registro a futuro. Y, otra hoja, dónde aparecerá la lista de todo lo que se te ocurra hacer durante ese mes.
- Apuntes: A partir de aquí puedes ir escribiendo cada fecha del día con las tareas a realizar mediante un código de símbolos. Este código puede ser personal.
- Colecciones: Esto es algo de las cosas más interesantes del Bullet. Puedes crear listas de libros para leer, películas para ver, resúmenes de cursos…
Si pinchas en las fotos podrás verlas más grandes:
Reglas básicas del Bullet Journal
Estas reglas están creadas para seguirlas. Pero con el tiempo, cómo ya te he comentado podrás cambiarlas o modificarlas a tu conveniencia.
- Apuntar todas las hojas que crees en el Índice.
- Diferenciar tareas, citas, notas… con un sistema de símbolos.
- Escribir todo seguido. El Índice te marcará dónde se encuentra cada sección.
- Migración. Consiste en «migrar» las tareas que no han sido realizadas, a otros días. Pero valorando antes, si esa tarea es tan importante o no. Si la has «migrado» varías veces tal vez deberías borrarla para siempre. Puede que no sea tan importante.
¿Cuáles son las ventajas del Bullet Journal frente a una agenda tradicional?
- Que es un sistema que se adapta a ti, no al revés.
- Que está todo en el mismo cuaderno.
- Que es un sistema lleno de "monosidad" y puedes ser tan creativo como quieras.
- Que no se desperdician hojas y todo se escribe seguido.
¿Y las desventajas?
- Que pases mucho más tiempo adornando el Bullet Journal que usándolo para organizarte. Es algo que debe ayudarte, no hacerte perder tiempo.
¿Cuál es el mejor cuaderno para desarrollar el Bullet Journal?
Cualquier cuaderno te servirá para hacer tu Bullet. Sin embargo, uno que te facilitará mucho la tarea, será el Leuchtturm1917. En el vídeo te explico el por qué. Puedes comprarlo en Amazon por unos 14€.
Si quieres saber más
Te dejo algunos enlaces de interés. Vale, soy el mal… Sé que el Bullet Journal sirve para organizar tu tiempo… Entonces… ¿Es una trampa de tiempo, en sí mismo, buscar información para el Bullet Journal?
- Wasel Wasel: Este blog fue el culpable de comenzar mi Bullet Journal. En realidad le seguía hace años cuándo hablaba más de tejer (sí, es que hago de todo…) En la categoría de Bullet Journal tiene muchísimos artículos interesantes para ponerte las pilas. Además tiene una tienda online dónde vende Midoris. Este es otro método basado en el Bullet Journal al que estoy pensando pasarme cuando lleve más tiempo con mi Bullet.
- Bullet Journal en Español, grupo de Facebook. Este grupo pertenece a Wasel Wasel. Me gusta mucho porque, aunque existen muchos grupos pero este se basa en el método de organización, no tanto en la decoración.
- Mi carpeta de Pinterest. Tengo una carpeta con imágenes chulas de Bullets. De todos modos, si queréis encontrar millones de imágenes solo tenéis que poner «Bullet Journal» en el buscador de Pinterest.
- Tengo dos entradas en el blog en las que hablo de organización para escritores: Cómo organizarte para escribir y sortear las leyes del tiempo Parte 1 y Parte 2.
Si te apetece formar parte de esta Iniciativa tienes todas las normas en la foto de cabecera de este post. Para más dudas puedes visitar nuestro grupo de Facebook: El Club de las escritoras. Te dejo el logo que usaremos por si te apetece añadirlo a tu entrada. ¿Te apetece participar?
No hay comentarios